El pino canario ( Pinus canariensis ) es un árbol endémico de las Islas Canarias, España. Es una especie emblemática del archipiélago, y especialmente abundante en las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y El Hierro.
Características Principales:
Altura: Puede alcanzar alturas considerables, superando los 40 metros en condiciones óptimas.
Copa: Amplia y piramidal cuando joven, se vuelve más irregular con la edad.
Hojas (Acículas): Las acículas son largas, de hasta 30 cm de longitud, y se agrupan en fascículos de tres. Su color es verde brillante.
Corteza: Gruesa, de color pardo-rojizo y profundamente fisurada, lo que le confiere una gran resistencia al fuego. Esta característica es crucial para su supervivencia en zonas propensas a incendios.
Piñas: Son cónicas y alargadas, de color marrón brillante. Pueden tardar hasta dos años en madurar.
Resistencia al fuego: Una de las características más destacadas del pino canario es su alta resistencia al fuego. Tras un incendio, puede rebrotar tanto del tronco como de las raíces, gracias a las yemas epicórmicas e hipocótiles. Esto lo convierte en una especie pionera en la recuperación de zonas quemadas. Para obtener más detalles sobre su capacidad de recuperación después de un incendio, puedes consultar Resistencia al fuego.
Distribución y Hábitat:
Importancia Ecológica y Económica:
Amenazas:
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page